Cuando hablamos, casi siempre mencionamos quién realiza una acción:
“Pedro corre”, “María estudia”, “Nosotros trabajamos”.
En todas esas oraciones, el verbo se refiere a una persona o sujeto que hace algo, y eso se llama predicado personal.
¿Qué es el predicado personal?
El predicado personal es la parte de la oración que tiene un verbo que se refiere directamente a una persona o sujeto.
En otras palabras, es un predicado que concuerda con un sujeto (expresado o implícito).
📘 Ejemplo:
María canta muy bien.
- Sujeto: María
- Predicado personal: canta muy bien
- Verbo: canta (verbo que se refiere a “María”)
👉 El verbo canta está en tercera persona singular, porque concuerda con el sujeto María.
Por eso decimos que es un predicado personal.
Características principales del predicado personal
- Tiene un sujeto (expresado o sobreentendido).
- El verbo concuerda con ese sujeto en número y persona.
- Expresa una acción, estado o característica realizada por alguien.
- Puede tener complementos (directos, indirectos o circunstanciales).
📘 Ejemplo:
Nos levantamos temprano.
- Sujeto implícito: nosotros
- Verbo: levantamos
- Concordancia: nosotros levantamos → predicado personal.
Diferencia entre predicado personal e impersonal
Esta es una de las confusiones más comunes.
Vamos a dejarlo claro con una tabla fácil:
Tipo de predicado | ¿Tiene sujeto? | Ejemplo | Explicación |
---|---|---|---|
Personal | Sí, el verbo se refiere a una persona o sujeto. | Juan come manzanas. | “Juan” es el sujeto; el verbo concuerda con él. |
Impersonal | No tiene sujeto; la acción no pertenece a nadie. | Llueve mucho. | Nadie realiza la acción; no hay sujeto. |
👉 En resumen:
- Si el verbo se refiere a alguien o algo que realiza la acción, es personal.
- Si el verbo no se refiere a nadie, es impersonal.
Tipos de predicado personal
Existen dos grandes tipos, según el verbo principal:
🟢 Predicado personal verbal
El verbo principal es de acción (correr, saltar, estudiar, escribir, dormir…).
📘 Ejemplo:
El niño corre en el parque.
- Sujeto: El niño
- Verbo: corre
- Predicado personal verbal: corre en el parque.
🟢 Predicado personal nominal
El verbo principal es copulativo (ser, estar, parecer) y va acompañado de un atributo que describe al sujeto.
📘 Ejemplo:
Mi hermana es amable.
- Verbo copulativo: es
- Atributo: amable
- Predicado personal nominal: es amable.
Cómo identificar un predicado personal paso a paso
1️⃣ Encuentra el verbo.
Ejemplo: María canta una canción. → verbo: canta.
2️⃣ Pregunta “¿quién realiza la acción?”
Si puedes responder con un sujeto (María), es personal.
3️⃣ Comprueba la concordancia.
El verbo debe coincidir con el sujeto en número y persona:
María canta → (ella canta).
Nosotros corremos → (nosotros = primera persona plural).
4️⃣ Verifica si el verbo expresa una acción o estado personal.
Corre, estudia, duerme, es, parece, está, etc.
📘 Ejemplo completo:
Los alumnos estudian mucho.
- Verbo: estudian
- Sujeto: los alumnos
- Concordancia: plural → ellos estudian
👉 Predicado personal: estudian mucho.
Estructura del predicado personal
El predicado personal puede tener esta forma general:
Sujeto + Verbo + (Complementos)
Ejemplo:
Mi padre cocina la cena con amor.
- Sujeto: Mi padre
- Verbo: cocina
- Complemento directo: la cena
- Complemento circunstancial de modo: con amor
👉 Predicado personal completo: cocina la cena con amor.
Ejemplos de oraciones con predicado personal
🟢 Con sujeto expreso
- Juan corre por la playa.
- María estudia medicina.
- El perro duerme en el sillón.
- Nosotros trabajamos en casa.
- Ellos viajan mañana.
🟢 Con sujeto implícito (no escrito, pero entendido)
- (Yo) canto en el coro.
- (Nosotros) estudiamos juntos.
- (Tú) cocinas muy bien.
- (Ellos) llegaron temprano.
- (Ustedes) corren rápido.
👉 Aunque el sujeto no aparezca, el verbo indica quién hace la acción, así que sigue siendo predicado personal.
Casos especiales del predicado personal
🟢 Con sujeto tácito o implícito
No se escribe el sujeto, pero está claro en el verbo.
📘 Comimos pizza anoche. → (nosotros comimos).
👉 Aunque no digamos “nosotros”, el verbo deja ver quién lo hizo.
🟢 Con varios sujetos
Si dos o más sujetos realizan la misma acción, el predicado sigue siendo personal.
📘 Juan y Ana corren todas las mañanas.
- Sujetos: Juan y Ana
- Verbo: corren (tercera persona plural)
👉 Concordancia perfecta → predicado personal.
🟢 En diferentes tiempos verbales
El predicado personal puede estar en cualquier tiempo: presente, pasado o futuro.
📘
- Yo estudio mucho. (presente)
- Yo estudié ayer. (pasado)
- Yo estudiaré mañana. (futuro)
👉 En los tres casos, el verbo se refiere a una persona: yo.
🔹 Diferencia entre predicado personal y oración impersonal
Ejemplo | Tipo | Explicación |
---|---|---|
Hace calor. | Impersonal | No hay sujeto; el verbo no se refiere a nadie. |
Los niños juegan. | Personal | “Los niños” son los que realizan la acción. |
Llueve mucho. | Impersonal | Nadie “hace” la lluvia. |
Tú hablas demasiado. | Personal | “Tú” es el sujeto que realiza la acción. |
👉 Si el verbo no necesita ni puede tener sujeto, es impersonal.
👉 Si el verbo sí concuerda con alguien que actúa, es personal.
Predicado personal en oraciones activas y pasivas
- En las activas, el sujeto realiza la acción.
📘 El mecánico repara el coche. → predicado personal activo. - En las pasivas, el sujeto recibe la acción, pero sigue existiendo un sujeto gramatical.
📘 El coche fue reparado por el mecánico. → predicado personal pasivo.
👉 En ambos casos el verbo se refiere a una persona o cosa concreta, así que sigue siendo personal.
Cómo analizar un predicado personal paso a paso
Veamos un ejemplo completo:
📘 Mi hermano toca la guitarra en la fiesta.
1️⃣ Verbo: toca
2️⃣ Sujeto: mi hermano
3️⃣ Complemento directo: la guitarra
4️⃣ Complemento circunstancial de lugar: en la fiesta
👉 Predicado personal completo: toca la guitarra en la fiesta.
El verbo toca concuerda con mi hermano (tercera persona singular), por lo tanto, es personal.
Ejemplos adicionales para practicar
Oración | Sujeto | Verbo | Tipo de predicado |
---|---|---|---|
Yo leo un libro. | Yo | leo | Personal |
Ana corre rápido. | Ana | corre | Personal |
Tú eres inteligente. | Tú | eres | Personal |
Nosotros cocinamos pizza. | Nosotros | cocinamos | Personal |
Ellos estudian inglés. | Ellos | estudian | Personal |
Errores comunes al identificar el predicado personal
Error frecuente | Por qué está mal | Corrección |
---|---|---|
Pensar que si el sujeto no se menciona, no es personal. | El sujeto puede estar implícito. | Corro cada mañana. → (yo corro) → personal. |
Confundir oraciones impersonales con personales. | En las impersonales, el verbo no se refiere a nadie. | Llueve. → impersonal; Pedro corre. → personal. |
Creer que solo los verbos de acción son personales. | Los verbos “ser”, “estar” y “parecer” también lo son si concuerdan con un sujeto. | Ella es feliz. → personal. |
Pensar que si el verbo es pasivo ya no es personal. | Las oraciones pasivas tienen sujeto paciente, pero siguen siendo personales. | El libro fue leído por Ana. → personal. |
Ejercicios para practicar
✏️ Ejercicio 1: Subraya el predicado personal
- El gato duerme sobre el sofá.
- Caminamos por la playa al atardecer.
- Ellos estudian mucho para el examen.
- Estoy feliz por verte.
- Tú hablas con claridad.
Respuestas:
- duerme sobre el sofá
- caminamos por la playa al atardecer
- estudian mucho para el examen
- estoy feliz por verte
- hablas con claridad
✏️ Ejercicio 2: Di si las oraciones son personales o impersonales
- Llueve mucho.
- Ana baila muy bien.
- Hace frío esta noche.
- Nosotros comemos pizza.
- Hay problemas en casa.
Respuestas:
- Impersonal
- Personal
- Impersonal
- Personal
- Impersonal
✏️ Ejercicio 3: Crea tus propias oraciones con predicado personal
- Escribe tres oraciones con sujeto expreso.
- Escribe tres oraciones con sujeto implícito.
💡 Ejemplo:
- Expreso: Mi madre cocina arroz.
- Implícito: (Yo) leo en la biblioteca.
🔹 Cuándo usar oraciones con predicado persona
El predicado personal se usa para expresar acciones o estados humanos o concretos, como:
✅ Acciones cotidianas:
Yo camino, tú trabajas, ellos juegan.
✅ Estados o sentimientos:
Estoy cansado, pareces feliz, somos amigos.
✅ Decisiones o voluntades:
Iré mañana, estudiaré más, quiero aprender.
En resumen, cualquier oración en la que alguien o algo haga o experimente algo, tendrá un predicado personal.
🔹 Trucos para no confundirte nunca con los predicados personales
✅ Si puedes responder “¿Quién realiza la acción?” → es personal.
✅ Si el verbo cambia con la persona (yo, tú, él, nosotros…) → es personal.
✅ Si el verbo no cambia porque no hay sujeto, es impersonal.
✅ No importa si el sujeto está escrito o no; si el verbo se refiere a alguien, sigue siendo personal.
🔹 Ejemplos comparativos de predicados personales
Oración | Tipo | Explicación |
---|---|---|
Hace frío. | Impersonal | No hay sujeto. |
Pedro tiene frío. | Personal | El sujeto “Pedro” experimenta la acción. |
Llueve mucho. | Impersonal | Nadie realiza la acción. |
Los niños juegan. | Personal | El sujeto “los niños” hace la acción. |
Estoy cansado. | Personal | El verbo “estar” concuerda con el sujeto “yo”. |
Resumen rápido
Característica | Predicado personal |
---|---|
¿Tiene sujeto? | Sí, expreso o implícito |
¿Concordancia? | El verbo concuerda con el sujeto |
Tipo de verbo | De acción o copulativo |
Ejemplo básico | María canta. |
Diferencia con impersonal | El personal tiene sujeto; el impersonal no. |
Tipos | Verbal y nominal |
El predicado personal es el más común y fácil de identificar:
es aquel donde el verbo se refiere a una persona o sujeto, ya sea que este aparezca escrito o no.
Solo recuerda:
- Si el verbo concuerda con un sujeto, es personal.
- Puede ser verbal (acción) o nominal (ser, estar, parecer).
- Si el verbo no tiene sujeto ni se refiere a nadie, entonces será impersonal.
📘 Ejemplo final:
Yo canto en el coro. → Predicado personal.
Ella está feliz. → Predicado personal.
Llueve mucho. → No tiene sujeto → Impersonal.
Ahora ya sabes cómo reconocer y analizar fácilmente cualquier predicado personal, con ejemplos claros, estructura sencilla y sin confusiones.