Cuando decimos que algo fue hecho por alguien, estamos usando una oración con predicado pasivo.
Este tipo de predicado se usa para dar protagonismo al objeto o a la persona que recibe la acción, en lugar de quien la realiza.
¿Qué es el predicado pasivo?
El predicado pasivo es la parte de la oración que muestra una acción que el sujeto recibe, no que realiza.
En otras palabras, el sujeto no hace la acción, sino que la recibe.
📘 Ejemplo:
La carta fue escrita por Ana.
- Sujeto: La carta (recibe la acción)
- Predicado pasivo: fue escrita por Ana
- Verbo: fue escrita
- Complemento agente: por Ana
👉 Aquí, la acción de “escribir” no la hace el sujeto (la carta), sino otra persona (Ana).
Por eso decimos que el predicado es pasivo.
Diferencia entre predicado activo y pasivo
Para entender mejor, veamos la comparación más fácil:
Voz activa | Voz pasiva |
---|---|
Ana escribió la carta. | La carta fue escrita por Ana. |
El sujeto hace la acción. | El sujeto recibe la acción. |
Predicado activo: escribió la carta | Predicado pasivo: fue escrita por Ana |
Enfatiza quién actúa. | Enfatiza lo que se hizo o quién lo recibe. |
👉 En resumen:
- Si el sujeto actúa, el predicado es activo.
- Si el sujeto recibe la acción, el predicado es pasivo.
Estructura del predicado pasivo
El predicado pasivo siempre se forma con el verbo ser (en cualquier tiempo) + un participio del verbo principal, y puede tener un complemento agente (con por).
Fórmula general:
Sujeto paciente + verbo ser + participio + (por + agente)
📘 Ejemplo:
El informe fue redactado por la profesora.
- Sujeto paciente: El informe
- Verbo pasivo: fue redactado
- Complemento agente: por la profesora
🟢 Importante:
El verbo ser cambia de forma según el tiempo, pero el participio siempre concuerda con el sujeto.
Tiempo | Ejemplo |
---|---|
Presente | La casa es pintada por mi padre. |
Pasado | La casa fue pintada por mi padre. |
Futuro | La casa será pintada por mi padre. |
¿Qué es el sujeto paciente?
Se llama paciente porque recibe la acción del verbo, no la ejecuta.
📘 Ejemplo:
Las flores fueron regadas por el jardinero.
- Sujeto paciente: Las flores (reciben la acción).
- Agente: el jardinero (hace la acción).
👉 En una oración con predicado pasivo, el sujeto siempre es paciente, y quien realiza la acción aparece después de por.
¿Qué es el complemento agente?
El complemento agente indica quién realiza la acción, aunque la oración esté en voz pasiva.
Siempre se introduce con la preposición por (a veces con de en oraciones más antiguas o literarias).
📘 Ejemplo:
El edificio fue construido por los obreros.
- por los obreros = complemento agente
👉 Si eliminamos el complemento agente, la oración sigue siendo pasiva, aunque no digamos quién hizo la acción:
El edificio fue construido. ✅
Tipos de oraciones pasivas
1️⃣ Pasiva analítica (la más común)
Se forma con ser + participio.
Ejemplo:
El pastel fue preparado por mi madre.
2️⃣ Pasiva refleja (con “se”)
Se forma con se + verbo en tercera persona.
Ejemplo:
Se venden frutas frescas.
Se alquilan casas.
👉 En este caso no se menciona quién realiza la acción, pero se entiende que alguien lo hace.
Aunque no se usa “ser”, sigue siendo una forma pasiva.
Cómo pasar de voz activa a voz pasiva
Transformar una oración de voz activa a pasiva es muy fácil si sigues tres pasos:
Ejemplo de voz activa: Pedro escribió la carta.
- El objeto directo (la carta) pasa a ser sujeto paciente.
- El sujeto activo (Pedro) se convierte en complemento agente (por Pedro).
- El verbo se transforma en ser + participio.
✅ Resultado: La carta fue escrita por Pedro.
Cómo pasar de pasiva a activa
Para volver a la voz activa, haz el proceso contrario:
Ejemplo de voz pasiva: El libro fue leído por María.
- El sujeto paciente (El libro) pasa a objeto directo.
- El complemento agente (por María) pasa a sujeto.
- Cambia el verbo a forma simple: María leyó el libro.
👉 Así de sencillo: solo cambian de lugar el sujeto y el complemento, y el verbo vuelve a la forma normal.
Ejemplos de predicados pasivos
Oración pasiva | Sujeto paciente | Verbo pasivo | Complemento agente |
---|---|---|---|
La canción fue cantada por Pablo. | La canción | fue cantada | por Pablo |
Los paquetes serán entregados mañana. | Los paquetes | serán entregados | (sin agente) |
El coche fue reparado por el mecánico. | El coche | fue reparado | por el mecánico |
La carta fue escrita por Ana. | La carta | fue escrita | por Ana |
El pastel fue horneado por mi abuela. | El pastel | fue horneado | por mi abuela |
Cuándo se usa el predicado pasivo
El predicado pasivo se usa cuando queremos:
- Destacar el resultado o el objeto de la acción.
- La vacuna fue descubierta en 1921.
(Aquí importa el descubrimiento, no quién lo hizo.)
- La vacuna fue descubierta en 1921.
- Ocultar o no mencionar al agente.
- La tienda fue cerrada.
(No sabemos quién la cerró, y no es necesario.)
- La tienda fue cerrada.
- Dar tono formal o informativo.
- Los documentos serán revisados antes del envío.
- En textos científicos o periodísticos.
- El experimento fue realizado con éxito.
👉 En el lenguaje cotidiano solemos preferir la voz activa (“El científico realizó el experimento”), pero en textos formales la pasiva suena más neutral y profesional.
Errores comunes al usar la voz pasiva
Error | Por qué está mal | Cómo se corrige |
---|---|---|
❌ El coche fue reparado de el mecánico. | La preposición correcta es por, no “de”. | ✅ El coche fue reparado por el mecánico. |
❌ Las casas fueron pintado. | El participio debe concordar en género y número. | ✅ Las casas fueron pintadas. |
❌ La puerta fue abrir por Juan. | El participio debe usarse, no el infinitivo. | ✅ La puerta fue abierta por Juan. |
❌ Fue hecho por ellos el trabajo. | Orden poco natural en español moderno. | ✅ El trabajo fue hecho por ellos. |
Ejercicios prácticos con soluciones
✏️ Ejercicio 1: Identifica el predicado pasivo
- La comida fue preparada por el chef.
- El mural será pintado por los alumnos.
- La carta fue escrita ayer.
- Los informes fueron revisados por el director.
- El puente fue inaugurado en 1990.
Respuestas:
Predicados pasivos:
- fue preparada por el chef
- será pintado por los alumnos
- fue escrita ayer
- fueron revisados por el director
- fue inaugurado en 1990
✏️ Ejercicio 2: Pasa las oraciones de activa a pasiva
- Carlos escribió el poema.
- Los niños rompieron la ventana.
- Mi madre cocinó la cena.
- El mecánico reparó el coche.
- Los bomberos apagaron el incendio.
Respuestas:
- El poema fue escrito por Carlos.
- La ventana fue rota por los niños.
- La cena fue cocinada por mi madre.
- El coche fue reparado por el mecánico.
- El incendio fue apagado por los bomberos.
✏️ Ejercicio 3: Pasa las oraciones de pasiva a activa
- El edificio fue construido por obreros.
- El cuadro fue pintado por Diego.
- La mesa fue arreglada por mi padre.
- La historia fue contada por la abuela.
- El pan fue horneado por el panadero.
Respuestas:
- Los obreros construyeron el edificio.
- Diego pintó el cuadro.
- Mi padre arregló la mesa.
- La abuela contó la historia.
- El panadero horneó el pan.
Predicado pasivo en oraciones con tiempos diferentes
📘 Presente:
- El coche es lavado cada semana.
- Los exámenes son corregidos por la maestra.
📘 Pasado:
- El edificio fue demolido el año pasado.
- Los premios fueron entregados por el director.
📘 Futuro:
- Las tareas serán revisadas mañana.
- La película será estrenada el próximo mes.