¿Alguna vez has leído oraciones como “Llueve mucho” o “Hace frío” y te has preguntado quién realiza la acción?
La respuesta es: nadie.
En estas oraciones no hay sujeto, porque la acción no depende de ninguna persona o cosa concreta.
Eso significa que estás frente a un predicado impersonal, uno de los temas más curiosos y útiles para entender cómo funciona el español.
¿Qué es el predicado impersonal?
El predicado impersonal es aquel que no tiene sujeto y cuyo verbo no se refiere a ninguna persona, animal o cosa concreta.
📘 Ejemplo:
Llueve mucho.
- ¿Quién llueve? → Nadie.
- El verbo llueve no tiene sujeto.
👉 Por eso es un predicado impersonal.
En este tipo de oraciones, el verbo expresa una acción o fenómeno que sucede por sí mismo, sin depender de alguien que lo realice.
Características del predicado impersonal
1️⃣ No tiene sujeto (ni expreso ni implícito).
2️⃣ El verbo siempre está en tercera persona del singular.
3️⃣ No se puede preguntar “quién hace la acción”, porque no hay respuesta posible.
4️⃣ Expresan fenómenos naturales, estados, tiempo o situaciones generales.
📘 Ejemplo:
Hace calor.
- Verbo: hace
- ¿Quién hace calor? → Nadie.
👉 Predicado impersonal.
Diferencia entre predicado personal e impersonal
Tipo | ¿Tiene sujeto? | ¿A quién pertenece la acción? | Ejemplo |
---|---|---|---|
Personal | Sí | A una persona, animal o cosa. | Pedro corre rápido. |
Impersonal | No | A nadie; la acción ocurre sola. | Llueve mucho. |
👉 En pocas palabras:
- Si el verbo se refiere a alguien, es personal.
- Si el verbo no tiene sujeto, es impersonal.
Tipos de oraciones impersonales
El español tiene varios tipos de oraciones con predicado impersonal.
Vamos a verlos uno por uno con ejemplos claros.
🟢 1. Oraciones impersonales meteorológicas
Expresan fenómenos del clima o la naturaleza.
Sus verbos son típicamente: llover, nevar, granizar, tronar, amanecer, anochecer, relampaguear.
📘 Ejemplos:
- Llueve desde temprano.
- Nevará mañana en la montaña.
- Amaneció nublado.
- Tronó toda la noche.
- Está lloviendo muy fuerte.
👉 Ninguna de estas acciones tiene sujeto. No hay quién llueva o quién truene.
🟢 2. Oraciones impersonales con el verbo “haber”
Cuando el verbo haber se usa para indicar existencia, siempre forma una oración impersonal.
Se conjuga solo en tercera persona singular, incluso si menciona varios objetos.
📘 Ejemplos:
- Hay tres perros en el parque.
- Había muchas personas en la fiesta.
- Hubo problemas con el internet.
- Habrá sorpresas mañana.
- Ha habido cambios importantes.
👉 Aunque mencione “muchas personas” o “tres perros”, el verbo haber no tiene sujeto.
⚠️ Importante:
No digas “habían muchas personas”, porque el verbo haber nunca va en plural cuando es impersonal.
Lo correcto es: “había muchas personas.”
🟢 3. Oraciones impersonales con “ser”, “estar” o “hacer”
Estos verbos pueden ser impersonales cuando indican tiempo, clima o ambiente.
📘 Ejemplos:
- Es tarde.
- Está nublado.
- Hace frío.
- Hace años que no te veo.
- Es de noche.
👉 En todos los casos, el verbo no se refiere a una persona concreta.
🟢 4. Oraciones impersonales con “se” (impersonales reflejas)
Se construyen con la partícula “se”, y el verbo está en tercera persona del singular.
Se usan mucho para expresar acciones generales o impersonales, sin decir quién las hace.
📘 Ejemplos:
- Se vive bien aquí.
- Se dice que habrá elecciones.
- Se trabaja mucho en esta empresa.
- Se come rico en México.
- Se necesita ayuda.
👉 Estas oraciones no tienen sujeto real, porque “se” no representa a nadie.
🟢 5. Oraciones impersonales gramaticales
En este caso, el verbo simplemente no tiene sujeto posible, aunque no exprese clima ni lleve “se”.
📘 Ejemplos:
- Hay que estudiar más.
- Es importante dormir bien.
- Hace falta agua.
- Conviene salir temprano.
- No se puede fumar aquí.
👉 Se usan para hablar de necesidades, normas o recomendaciones generales.
Cómo identificar un predicado impersonal paso a paso
Sigue estos 3 pasos fáciles para reconocerlo:
1️⃣ Encuentra el verbo principal.
Ejemplo: Llueve mucho. → verbo: llueve.
2️⃣ Pregunta “¿Quién realiza la acción?”
Si no puedes responder con un sujeto, es impersonal.
3️⃣ Mira si el verbo está en tercera persona singular.
Llueve, hace, hay, se dice, es tarde → todos están en tercera persona.
📘 Ejemplo completo:
Hace calor en verano.
- Verbo: hace
- No hay sujeto.
👉 Predicado impersonal: hace calor en verano.
Estructura del predicado impersonal
Aunque no haya sujeto, el predicado impersonal puede tener complementos.
📘 Ejemplo:
Llueve en las montañas.
- Verbo: llueve
- Complemento circunstancial de lugar: en las montañas.
👉 Predicado impersonal completo: llueve en las montañas.
Ejemplos claros de oraciones impersonales
Tipo | Ejemplo | Explicación |
---|---|---|
Meteorológica | Truena fuerte esta noche. | Fenómeno natural. |
Con “haber” | Hay mucha gente en la plaza. | “Hay” no tiene sujeto. |
Con “hacer” | Hace frío en invierno. | No se refiere a nadie. |
Con “se” | Se trabaja mucho aquí. | “Se” no representa a nadie. |
Gramatical | Es necesario estudiar. | No hay sujeto. |
Diferencias entre oraciones impersonales y personales
A veces puede parecer que hay sujeto, pero no lo hay.
Oración | Tipo | Explicación |
---|---|---|
Llueve mucho. | Impersonal | No hay sujeto. |
Pedro corre mucho. | Personal | “Pedro” es el sujeto. |
Hay tres sillas. | Impersonal | “Hay” no concuerda con “tres sillas”. |
Existen tres sillas. | Personal | “Tres sillas” es el sujeto del verbo “existen”. |
👉 Truco rápido:
Si el verbo no cambia a plural aunque el complemento esté en plural, es impersonal.
📘 Hay tres perros ✅ (no “hayen”).
Verbos más comunes usados en oraciones impersonales
Tipo | Verbos frecuentes |
---|---|
Meteorológicos | llover, nevar, granizar, tronar, amanecer, anochecer, relampaguear |
Existenciales | haber, hacer, ser, estar |
Reflejos con “se” | se dice, se comenta, se vive, se trabaja, se puede |
Gramaticales | convenir, bastar, importar, faltar, sobrar |
Errores comunes al identificar el predicado impersonal
Error | Por qué está mal | Corrección |
---|---|---|
Decir “habían muchas personas”. | “Haber” impersonal solo va en singular. | ✅ Había muchas personas. |
Pensar que “hace calor” tiene sujeto (“el tiempo”). | El verbo no se refiere a ningún sujeto. | ✅ Es impersonal. |
Creer que “se vive bien aquí” tiene sujeto (“se”). | “Se” no representa a nadie. | ✅ Es impersonal. |
Usar plural con “llueven” para fenómenos. | El verbo meteorológico no tiene sujeto. | ✅ Llueve mucho. |
🔹 Ejercicios para practicar
✏️ Ejercicio 1: Subraya el predicado impersonal
- Hace frío en la ciudad.
- Se trabaja mucho en esta fábrica.
- Hay tres gatos en el tejado.
- Es tarde para salir.
- Nieva en las montañas.
Respuestas:
- hace frío en la ciudad
- se trabaja mucho en esta fábrica
- hay tres gatos en el tejado
- es tarde para salir
- nieva en las montañas
✏️ Ejercicio 2: Di si la oración es personal o impersonal
- El sol brilla en el cielo.
- Llueve sin parar.
- Se come bien en este restaurante.
- Había muchas personas.
- Los niños juegan afuera.
Respuestas:
- Personal (el sol es el sujeto).
- Impersonal.
- Impersonal.
- Impersonal.
- Personal.
✏️ Ejercicio 3: Crea tus propias oraciones impersonales
💡 Ejemplos:
- Hace calor.
- Se dice que lloverá.
- Hay que estudiar más.
- Amaneció temprano.
- Es tarde para volver.
Trucos para reconocer fácilmente las oraciones impersonales
✅ Si el verbo no puede responder a “¿quién?”, es impersonal.
✅ Si el verbo está en tercera persona singular, probablemente es impersonal.
✅ Si el verbo haber indica existencia, nunca tiene sujeto.
✅ Si la oración comienza con “se” y el verbo no concuerda con nadie, también es impersonal.
📘 Ejemplo:
Se dice que lloverá. → ¿Quién lo dice? → Nadie.
👉 Impersonal.
🔹 Ejemplos de análisis completo
📘 Hay mucho ruido en la calle.
- Verbo: hay
- No hay sujeto → impersonal
- Complemento: mucho ruido en la calle
👉 Predicado impersonal: hay mucho ruido en la calle.
📘 Se vive bien en esta ciudad.
- Verbo: vive (con “se”)
- No hay sujeto → impersonal
👉 Predicado impersonal: se vive bien en esta ciudad.
📘 Hace calor en verano.
- Verbo: hace
- No hay sujeto → impersonal
👉 Predicado impersonal: hace calor en verano.
🔹 Resumen rápido
Característica | Predicado impersonal |
---|---|
¿Tiene sujeto? | No |
Forma verbal | Tercera persona singular |
Qué expresa | Fenómenos naturales, existencia, tiempo, acciones sin autor |
Verbos comunes | llover, haber, hacer, ser, estar, se dice, se puede |
Ejemplo | Llueve mucho. |
Diferencia con el personal | El personal tiene sujeto, el impersonal no. |
El predicado impersonal es uno de los más fáciles de reconocer una vez que entiendes su esencia:
👉 la acción no la realiza nadie en particular.
Aparece cuando queremos hablar de cosas que suceden por sí solas:
el clima, el tiempo, el ambiente, la existencia o acciones generales.
Solo recuerda:
- No hay sujeto.
- El verbo siempre está en tercera persona singular.
- Puede usar “se”, “haber”, “hacer”, “ser”, “estar” o verbos meteorológicos.
📘 Ejemplo final:
Llueve sin parar desde anoche.
Hace frío en el campo.
Se dice que habrá cambios.
Con esta guía ya puedes reconocer, analizar y explicar cualquier predicado impersonal sin confusiones, con ejemplos reales y claros.