El predicado simple es uno de los temas más importantes y fáciles de aprender en gramática.
Aparece en casi todas las oraciones, y entenderlo te ayudará a reconocer mejor la estructura del español y a escribir con claridad.
¿Qué es el predicado simple?
El predicado simple es la parte de la oración que tiene un solo verbo principal.
Ese verbo puede expresar una acción, un estado o una característica del sujeto.
📘 Ejemplo:
María estudia mucho.
- Sujeto: María
- Predicado simple: estudia mucho
- Verbo principal: estudia
👉 Como solo hay un verbo principal (estudia), el predicado es simple.
El predicado simple dice algo del sujeto: lo que hace, cómo es o qué le sucede.
Estructura del predicado simple
El predicado simple está formado por:
- El verbo principal, que es el núcleo del predicado.
- Los complementos que acompañan al verbo y completan la idea.
📘 Ejemplo:
El perro duerme en su cama.
- Verbo principal: duerme
- Complemento circunstancial: en su cama
- Predicado simple completo: duerme en su cama.
👉 Aunque el predicado tenga más palabras, mientras haya un solo verbo principal, sigue siendo simple.
Cómo reconocer un predicado simple
Sigue estos pasos fáciles:
1️⃣ Encuentra el verbo principal.
Pregunta: ¿Qué hace el sujeto?
Ejemplo: El niño juega en el parque. → verbo: juega
2️⃣ Mira si hay solo un verbo principal.
Si solo hay uno, el predicado es simple.
Si hay dos o más verbos, será compuesto.
3️⃣ Identifica los complementos.
Observa qué palabras acompañan al verbo y completan la idea.
📘 Ejemplo:
Laura canta una canción hermosa.
- Verbo: canta
- Complemento directo: una canción hermosa
👉 Predicado simple completo: canta una canción hermosa.
Tipos de predicado simple
El predicado simple puede ser verbal o nominal, según el tipo de verbo que tenga.
🟢 Predicado simple verbal
Tiene un verbo de acción como núcleo: correr, saltar, cocinar, pintar, trabajar, etc.
📘 Ejemplo:
Pedro corre todas las mañanas.
- Verbo de acción: corre
- Predicado simple verbal: corre todas las mañanas.
🟢 Predicado simple nominal
Tiene un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y un atributo que describe al sujeto.
📘 Ejemplo:
Ana es amable.
- Verbo copulativo: es
- Atributo: amable
- Predicado simple nominal: es amable.
Diferencia entre predicado simple y compuesto
Muchas personas los confunden, pero la diferencia es sencilla:
Tipo de predicado | Cuántos verbos tiene | Ejemplo |
---|---|---|
Predicado simple | Un solo verbo principal | Lucía canta una canción. |
Predicado compuesto | Dos o más verbos principales | Lucía canta y baila. |
👉 Si el sujeto realiza una sola acción, el predicado es simple.
👉 Si realiza dos o más acciones, el predicado es compuesto.
Ejemplos de predicado simple
Aquí tienes varios ejemplos clasificados para entender mejor:
🟢 Con verbo de acción (predicado verbal simple)
- Mi madre cocina muy bien.
- El gato duerme todo el día.
- Los niños juegan en el patio.
- Carlos lee un libro interesante.
- Mi hermano estudia por las noches.
🟢 Con verbo copulativo (predicado nominal simple)
- El cielo es azul.
- Ella está cansada.
- Mi abuela parece feliz.
- La sopa está caliente.
- Mi padre es maestro.
🟢 Con complementos
- La maestra explica la lección con paciencia.
- El perro corre rápidamente por el jardín.
- El coche se detuvo en la esquina.
- Nosotros comemos pizza los viernes.
- El viento sopla con fuerza.
En todos los casos, hay un solo verbo principal, por eso son predicados simples.
Partes del predicado simple
Dentro del predicado simple podemos encontrar varios complementos que acompañan al verbo.
✅ Complemento directo (CD)
Indica la cosa o persona que recibe directamente la acción del verbo.
- Se puede sustituir por lo, la, los, las.
📘 Juan compró una bicicleta. → Juan la compró.
👉 CD: una bicicleta.
Complemento indirecto (CI)
Muestra a quién o para quién se realiza la acción.
- Se puede sustituir por le o les.
📘 Pedro regaló flores a su madre. → Pedro le regaló flores.
👉 CI: a su madre.
Complemento circunstancial (CC)
Indica cómo, cuándo, dónde, con qué, por qué o para qué se realiza la acción.
Puede haber varios.
📘 Sofía estudia en su habitación por la tarde.
👉 CC de lugar: en su habitación.
👉 CC de tiempo: por la tarde.
Atributo (solo en predicado nominal)
Acompaña a los verbos ser, estar o parecer y describe al sujeto.
📘 El café está frío. → atributo: frío.
📘 Mi hermano es inteligente. → atributo: inteligente.
Cómo analizar un predicado simple paso a paso
Veamos un ejemplo completo:
📘 Mi hermana cocina pasteles los domingos.
1️⃣ Encuentra el verbo principal: cocina
2️⃣ Identifica el sujeto: Mi hermana
3️⃣ Encuentra el complemento directo: pasteles
4️⃣ Encuentra el complemento circunstancial de tiempo: los domingos
👉 Predicado simple: cocina pasteles los domingos.
Aunque el predicado tiene varias palabras, solo hay un verbo principal, por eso es simple.
Cómo saber si un predicado es simple o compuesto
Aquí tienes un truco infalible:
- Si la oración tiene un solo verbo conjugado, el predicado es simple.
- Si tiene dos o más verbos conjugados, es compuesto.
📘 Ejemplo 1:
El niño juega con su perro. → un verbo (juega) → predicado simple
📘 Ejemplo 2:
El niño juega y salta con su perro. → dos verbos (juega, salta) → predicado compuesto
Predicado simple y oración simple: ¿es lo mismo?
No exactamente, aunque muchas veces coinciden.
- Una oración simple tiene un solo verbo conjugado → por tanto, predicado simple.
- Pero también puede haber dos oraciones simples unidas por una conjunción (y, o, pero).
📘 Ejemplo:
Carlos estudia y trabaja.
→ En realidad hay dos oraciones simples:
- Carlos estudia.
- Carlos trabaja.
Cada una tiene su predicado simple.
Ejemplos comparativos
Tipo | Oración | Verbo(s) | Tipo de predicado |
---|---|---|---|
Simple verbal | Los niños juegan en el parque. | juega | Simple |
Simple nominal | Mi abuelo es amable. | es | Simple |
Compuesto | Mi abuelo es amable y generoso. | es (único verbo) → sigue siendo simple | Simple |
Compuesto (de verdad) | Mi abuelo es amable y ayuda a todos. | es, ayuda | Compuesto |
👉 Aunque haya dos cualidades (amable y generoso), solo hay un verbo, así que el predicado sigue siendo simple.
Errores comunes al identificar el predicado simple
Error común | Por qué está mal | Cómo corregirlo |
---|---|---|
Confundir el predicado simple con el sujeto. | El sujeto realiza la acción, el predicado la expresa. | El gato duerme. → sujeto: el gato; predicado: duerme. |
Pensar que si hay muchas palabras no es simple. | El número de palabras no importa, solo el número de verbos. | Pedro corre rápido por el parque. → predicado simple. |
Contar el verbo “haber” o “estar” auxiliar como segundo verbo. | Los verbos compuestos cuentan como una sola acción. | Ha llegado tarde. → predicado simple. |
Creer que “ser” siempre es verbal. | Con “ser” se forma el predicado nominal, no verbal. | Ella es feliz. → predicado simple nominal. |
Ejercicios para practicar el predicado simple
✏️ Ejercicio 1: Subraya el predicado simple
- Mi mamá prepara la cena.
- El tren llegó a tiempo.
- Los niños corren en el patio.
- El profesor explica la lección con claridad.
- El sol brilla en el cielo.
Respuestas:
- prepara la cena
- llegó a tiempo
- corren en el patio
- explica la lección con claridad
- brilla en el cielo
✏️ Ejercicio 2: Identifica el verbo principal
- La niña canta una canción.
- El perro duerme en el sillón.
- Mis padres trabajan en el hospital.
- El bebé llora mucho.
- Nosotros estudiamos para el examen.
Respuestas:
- canta
- duerme
- trabajan
- llora
- estudiamos
✏️ Ejercicio 3: Clasifica los predicados
Di si son verbales o nominales:
- El cielo está nublado.
- Los estudiantes escriben en sus cuadernos.
- Ella parece cansada.
- Juan trabaja en una oficina.
- El perro es juguetón.
Respuestas:
- Nominal (verbo estar + atributo nublado)
- Verbal (verbo de acción: escriben)
- Nominal (verbo parecer + atributo cansada)
- Verbal (verbo de acción: trabaja)
- Nominal (verbo ser + atributo juguetón)
✏️ Ejercicio 4: Crea tus propias oraciones
- Escribe 3 oraciones con predicado simple verbal.
- Escribe 3 oraciones con predicado simple nominal.
💡 Consejo: usa verbos de acción para los verbales y ser, estar o parecer para los nominales.
Predicado simple en el análisis sintáctico
Cuando analices una oración, recuerda que el predicado simple siempre gira en torno a un solo verbo principal.
Todo lo demás (complementos, adjetivos, adverbios, sustantivos) depende de ese verbo.
📘 Ejemplo completo:
El perro ladra fuerte por la noche.
- Sujeto: El perro
- Núcleo del predicado: ladra
- Complemento circunstancial de modo: fuerte
- Complemento circunstancial de tiempo: por la noche
👉 Predicado simple completo: ladra fuerte por la noche.
Trucos para no confundirte
- Si hay solo un verbo conjugado → predicado simple.
- Si el verbo está compuesto (ha comido, está jugando) → sigue siendo uno.
- No importa cuántas palabras tenga → importa el verbo principal.
- Los predicados nominales también pueden ser simples.
En resumen
Concepto | Explicación breve |
---|---|
Qué es | Parte de la oración que tiene un solo verbo principal. |
Clases | Verbal (acción) y nominal (ser, estar, parecer). |
Ejemplo verbal | El niño corre en el parque. |
Ejemplo nominal | Mi madre es amable. |
Diferencia con compuesto | El simple tiene un verbo; el compuesto, dos o más. |
Regla clave | Si solo hay una acción o un estado, el predicado es simple. |
El predicado simple es la parte de la oración que contiene un solo verbo principal y expresa lo que el sujeto hace, es o siente.
Es la forma más común de predicado, presente en casi todas las oraciones del español.
Solo recuerda:
- Un verbo = predicado simple.
- Puede ser verbal (acción) o nominal (ser, estar, parecer).
- Puede llevar muchos complementos, pero nunca más de un verbo principal.
📘 Ejemplo final:
El niño corre rápido en el parque. → Predicado simple verbal.
Mi abuela es cariñosa. → Predicado simple nominal.
Con esta guía, ya puedes identificar el predicado simple en cualquier oración sin confundirte.
Ahora comprendes su estructura, su tipo y cómo analizarlo paso a paso.