Saltar al contenido

Predicado activo: qué es, cómo se reconoce, diferencias , ejemplos (guía fácil y completa)

Si has escuchado “predicado activo” y no te queda claro, piensa en esto: cuando alguien hace algo, hablamos en voz activa. Ese “algo” que se dice del sujeto que actúa es el predicado activo.

¿Qué es el predicado activo?

El predicado activo es la parte de la oración que expresa lo que hace el sujeto cuando la oración está en voz activa.

  • El sujeto es quien realiza la acción (sujeto agente).
  • El verbo muestra esa acción.
  • El predicado es el verbo con todo lo que lo acompaña (objetos, circunstancias, etc.).

Ejemplo básico

Ana escribe una carta.

  • Sujeto (agente): Ana
  • Predicado activo: escribe una carta (verbo de acción + lo que completa la idea)

Si el sujeto hace la acción, estás ante un predicado activo.

¿Por qué es importante?

  • Porque es la forma más natural y clara de expresar ideas: Alguien hace algo.
  • Porque te ayuda a escribir mejor (frases directas y fáciles de entender).
  • Porque en tareas y exámenes suelen pedir pasar de pasiva a activa (y al revés).
  • Porque entender la voz activa te permite reconocer el sujeto agente, el objeto directo y otros complementos sin líos.

Estructura de una oración con predicado activo

La forma más común es:

Sujeto (agente) + Verbo de acción + [Complementos]

  • Complemento Directo (CD): la cosa o persona que recibe la acción.
    • Ana escribe una carta.
  • Complemento Indirecto (CI): destinatario o beneficiario.
    • Ana escribe una carta a su amiga.
  • Complementos Circunstanciales (CC): lugar, tiempo, modo, causa, etc.
    • Ana escribe una carta por la noche.
  • Complemento de Régimen (CR): preposición exigida por el verbo.
    • Ana piensa en sus proyectos.

🔎 Idea clave: mientras el sujeto haga la acción, el predicado será activo, tengas los complementos que tengas.

Predicado activo vs. voz pasiva (la gran diferencia)

AspectoVoz activa (predicado activo)Voz pasiva
¿Quién hace la acción?El sujeto (agente)El sujeto recibe la acción (paciente)
Forma típicaSujeto + verbo + complementosSujeto paciente + ser + participio + (por + agente)
EjemploAna escribió la carta.La carta fue escrita por Ana.
ClaridadDirecta, natural, breveMás larga, a veces menos clara
Uso del “por”No es necesarioFrecuente: “por + agente”

Conclusión fácil:

  • Si el sujeto hace la acción → voz activapredicado activo.
  • Si el sujeto recibe la acción → voz pasiva.

Cómo pasar de pasiva a activa (y al revés)

Regla general

  • Pasiva → Activa: el sujeto paciente pasa a complemento directo; el complemento agente (por + …) pasa a sujeto; el verbo cambia a forma simple.
  • Activa → Pasiva: el CD pasa a sujeto paciente; el sujeto agente pasa a complemento agente (por + …); el verbo se hace con ser + participio.

Ejemplo 1

  • Pasiva: La carta fue escrita por Ana.
  • Activa: Ana escribió la carta.

Ejemplo 2

  • Pasiva: El mural será restaurado por especialistas.
  • Activa: Especialistas restaurarán el mural.

Tipos de predicado activo según el verbo

No todos los predicados activos se comportan igual. El verbo manda:

1) Activo transitivo (con objeto directo)

El verbo necesita “algo” que reciba la acción (CD).

  • Marcos compró un cuaderno.
  • Laura leyó el libro.

Cómo comprobarlo:

  • Puedes pasarlo a pasiva: El cuaderno fue comprado por Marcos.
  • Puedes reemplazar el CD por lo/la/los/las: Marcos lo compró.

2) Activo intransitivo (sin objeto directo)

El verbo no necesita CD. Puede llevar circunstancias.

  • Llegamos temprano.
  • El bebé durmió toda la tarde.

Señal: no pasa bien a pasiva analítica (ser + participio).

El predicado activo y los complementos (con ejemplos fáciles)

  • CD (qué)Vio la película.
  • CI (a quién/para quién)Dio flores a su madre.
  • CR (preposición obligatoria)Confío en ti.
  • CC (dónde/cuándo/cómo/por qué)Caminó por el parque. / Estudia por la noche. / Trabaja con cuidado.
  • C. Predicativo (califica a sujeto o CD con verbo de acción)Llegó cansado; Dejó la puerta abierta.

🧠 Recuerda: con todos estos complementos, si el sujeto actúa, seguimos en predicado activo.

Casos especiales que siguen siendo predicado activo

A) Perífrasis verbales (dos verbos que funcionan como uno)

  • Voy a estudiar; Estoy preparando el informe; Suele llegar tarde.
    Mientras el sujeto hace algo → predicado activo.

B) Oraciones impersonales (sin sujeto expreso)

  • Llueve. / Hace frío. / Hay problemas.
    No hay sujeto agente, pero el predicado muestra acción o fenómeno: las consideramos activa/impersonal.

C) Reflexivas y recíprocas

  • Me peino (yo actúo sobre mí).
  • Nos abrazamos (acción entre dos).
    El sujeto actúa: predicado activo.

D) Pasiva refleja (con “se” + verbo 3.ª persona)

  • Se venden entradas. (equivale a “entradas son vendidas”).
    Aunque la forma es especial, sigue describiendo una acción sobre un paciente; en análisis escolar se trata aparte, pero para escritura clara se prefiere su versión activa: La boletería vende entradas.

40 ejemplos de oraciones con predicado activo (claros y variados)

Activas transitivas

  1. Pedro pintó la cerca.
  2. Mi tía preparó el almuerzo.
  3. Los alumnos resolverán el ejercicio.
  4. Compré un cuaderno nuevo.
  5. El equipo ganó el partido.
  6. El chef sirvió la sopa.
  7. Lili escribió una carta.
  8. El mecánico arregló el coche.
  9. Sara leyó el cuento.
  10. El médico atendió a la paciente.

Activas intransitivas
11. El sol brilla.
12. Llegamos temprano.
13. El bebé durmió toda la tarde.
14. Los chicos juegan en el patio.
15. El avión aterrizó sin problemas.
16. Mis abuelos viajaron ayer.
17. El gato corrió debajo de la mesa.
18. Ella bailó con alegría.
19. Ellos caminaron por la playa.
20. El orador habló despacio.

Perífrasis / impersonales / pronominales / CR
21. Estamos estudiando para el examen.
22. Voy a llamar a mi madre.
23. Suele entrenar por las tardes.
24. Hace frío esta noche.
25. Hay tráfico en la avenida.
26. Me acordé de tu cumpleaños.
27. Se quejaron de la demora.
28. Confío en tu criterio.
29. Me peino cada mañana.
30. Nos miramos sorprendidos.

Pasiva ↔ Activa (parejas útiles)
31. La carta fue enviada por Marta. → Marta envió la carta.
32. El paquete será entregado por el repartidor. → El repartidor entregará el paquete.
33. El mural fue restaurado por expertos. → Expertos restauraron el mural.
34. El informe fue redactado por Alicia. → Alicia redactó el informe.
35. La casa fue construida por la familia. → La familia construyó la casa.

Con C. Predicativo / CC / doble complemento
36. Dejó la puerta abierta.
37. Llegó agotado al final.
38. Dieron un premio a la ganadora.
39. Prepararon la cena con calma.
40. Pintaron las paredes de blanco.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

Error frecuentePor qué fallaCómo se corrige
Pensar que toda oración con “ser” es pasivaCon “ser” también hay nominales y tiempos compuestosRevisa si hay participio + por + agente para pasiva
Creer que activa = sin complementosLa activa puede tener CD, CI, CC, CRLo clave es que el sujeto haga la acción
Confundir CR con CCEl CR lo exige el verbo (preposición fija)Depender de, soñar con, confiar en… no quites la preposición
Pensar que “se venden entradas” es siempre pasiva analíticaEs pasiva refleja (no lleva ser + participio)Para estilo claro, convierte a activa: La boletería vende entradas
No poder pasar a pasiva y creer que “no es activa”Los intransitivos no forman pasiva con “ser”Siguen siendo activos si el sujeto actúa

Cómo reconocer rápidamente el predicado activo

  1. Encuentra el verbo: ¿muestra acción?
  2. Identifica el sujeto: ¿es quien la realiza?
  3. Si voz activapredicado activo.
  4. ¿El verbo pide CD? → activo transitivo.
  5. ¿No pide CD? → activo intransitivo.
  6. Anota complementos (CD, CI, CC, CR, C. Pred.).
  7. Si dudas con pasiva, intenta transformar (activa ↔ pasiva).

Predicado activo y redacción clara

Cuando escribes, la voz activa hace tus frases:

  • Más cortas y directas: “El alumno resolvió el problema” (mejor que “El problema fue resuelto por el alumno”).
  • Más persuasivas: “Compra ahora y recibe tu envío gratis”.

Mini-trucos de estilo

  • Prioriza Sujeto + Verbo + (Complementos).
  • Evita “fue… por” si puedes decirlo en activa.
  • Usa verbos concretos (comprar, descubrir, arreglar, entregar).

Ejercicios (con soluciones)

Ejercicio 1: Subraya el predicado activo

  1. Los estudiantes presentaron el proyecto.
  2. El jardinero riega las plantas por la mañana.
  3. Llegamos muy tarde al concierto.
  4. Se quejaron de la espera.
  5. Hay muchas dudas en el grupo.

Soluciones

  1. presentaron el proyecto
  2. riega las plantas por la mañana
  3. llegamos muy tarde al concierto
  4. se quejaron de la espera
  5. hay muchas dudas en el grupo

Ejercicio 2: ¿Transitivo o intransitivo?

  1. Valeria preparó un café.
  2. Los niños corren en el patio.
  3. El técnico arregló el televisor.
  4. El avión aterrizó sin contratiempos.
  5. Compramos frutas en el mercado.

Soluciones

  1. Transitivo (CD: un café).
  2. Intransitivo (CC: en el patio).
  3. Transitivo (CD: el televisor).
  4. Intransitivo (CC: sin contratiempos).
  5. Transitivo (CD: frutas; CC: en el mercado).

Ejercicio 3: Pasa a voz activa

a) El informe fue revisado por la profesora.
b) Las invitaciones serán enviadas por la organización.
c) El mural fue pintado por artistas locales.

Soluciones
a) La profesora revisó el informe.
b) La organización enviará las invitaciones.
c) Artistas locales pintaron el mural.


Ejercicio 4: Crea tus propias oraciones

  • Escribe tres oraciones con predicado activo transitivo.
  • Escribe tres oraciones con predicado activo intransitivo.
  • Intenta convertir dos a voz pasiva y vuelve a activa.

(Sugerencia de autoevaluación: identifica sujeto, verbo, CD/CI/CC, y comprueba si el sujeto actúa.)