Saltar al contenido

Predicado verbal: qué es, estructura, tipos, ejemplos y ejercicios

¿Te han pedido encontrar el predicado verbal en una oración y no sabes por dónde empezar? 🤔
No te preocupes, aquí aprenderás paso a paso y con ejemplos sencillos qué es, cómo reconocerlo y cómo no confundirlo con otros tipos de predicado.

El predicado verbal es el corazón de miles de oraciones: cuando alguien hace, sufre, piensa, dice, corre, cambia o existe, ahí está.

¿Qué es el predicado verbal?

El predicado verbal es la parte de la oración que dice lo que hace el sujeto.
Su núcleo (la palabra más importante) es un verbo de acción o de proceso, como correr, saltar, estudiar, comer, jugar, dormir, pensar, etc.

Es la parte de la oración cuyo núcleo es un verbo predicativo (no copulativo). Ese verbo expresa acción, proceso o estado por sí mismo y puede ir acompañado de distintos complementos.

📘 Ejemplo 1:

María lee una novela por la noche.
Sujeto: María
Predicado verbal: lee una novela por la noche
Núcleo: lee (verbo de acción)

👉 Si el núcleo del predicado no es un verbo copulativo (ser, estar, parecer), estás ante un predicado verbal.

📘 Ejemplo 2:

Juan corre todas las mañanas.

  • Sujeto: Juan
  • Predicado verbal: corre todas las mañanas
  • Verbo principal: corre

👉 Si el verbo muestra una acción o algo que ocurre, estás frente a un predicado verbal.

Cómo identificar un predicado verbal (método rápido)

  1. Localiza el verbo principal. Si no es ser, estar o parecer, es buen indicio.
  2. Comprueba que el verbo “significa algo” por sí mismo (acción/proceso/estado): correr, pensar, salir, vivir, romper, caer…
  3. Agrupa todo lo que depende de ese verbo (objetos y circunstancias): eso es el predicado verbal completo.
  4. Prueba de sustitución: si cambias el sujeto, el verbo concuerda:
    • Yo leo, ellos leen → correcto.

¿Cómo saber si una oración tiene predicado verbal?

Muy fácil. Solo sigue estos pasos:

  1. Encuentra el verbo principal de la oración.
    Si no es ser, estar o parecer, ya estás frente a un predicado verbal.
  2. Pregunta “¿qué hace el sujeto?”
    La respuesta te mostrará el predicado.
  3. Fíjate si el verbo expresa una acción.
    Si el sujeto hace algo, es predicado verbal.

📘 Ejemplo:

El perro ladra fuerte.

  • ¿Qué hace el perro? → Ladra fuerte
    👉 Ese es el predicado verbal.

Estructura del predicado verbal

El predicado verbal puede incluir uno o varios complementos que amplían el significado del verbo. Los más frecuentes son:

  • Complemento Directo (CD): recibe la acción del verbo.
    • Pruebas: se sustituye por lo/la/los/las; pasa a sujeto en pasiva.
    • Ej.: Ana compró un panAna lo compró / El pan fue comprado por Ana.
  • Complemento Indirecto (CI): destinatario o beneficiario.
    • Pruebas: le/les; suele ir con a/para.
    • Ej.: Le dio un regalo a MartaLe dio un regalo.
  • Complemento de Régimen (CR / suplemento): exigido por el verbo con preposición fija.
    • Prueba: sin la preposición que rige el verbo, la oración es agramatical.
    • Ej.: Depende de ti (no: Depende ti).
  • Complemento Circunstancial (CC): añade información de lugar, tiempo, modo, causa, finalidad, cantidad…
    • Es opcional y móvil en la oración.
    • Ej.: Viajaremos mañana en tren a Madrid.
  • Complemento Predicativo (C. Pred.): califica al sujeto o al CD y concuerda con él, junto a un verbo predicativo.
    • No es atributo (ese va con verbos copulativos).
    • Pruebas: no se sustituye por lo; a menudo puedes parafrasearlo con “así”.
    • Ej.: Llegó cansado (predicativo del sujeto); Dejó la puerta abierta (predicativo del CD).
  • Complemento Agente (C. Ag.): solo en pasiva analítica; introduce al agente con por.
    • Ej.: El mural fue pintado por la artista.

Esquema:
Predicado verbal = Verbo predicativo (núcleo) + [CD] + [CI] + [CR] + [CC] + [C. Pred.] + (C. Ag. si hay pasiva)

Tipos de predicado verbal: transitivo e intransitivo

El predicado verbal puede ser de dos tipos, según el verbo que tenga:

1️⃣ Predicado verbal transitivo

Es el que necesita un objeto o cosa para que la acción tenga sentido.
En otras palabras, el verbo necesita algo que complete la idea.

📘 Ejemplo:

Pedro lee un libro.
→ Si decimos solo Pedro lee, queda incompleto.
→ Necesitamos saber qué lee.
👉 Por eso es transitivo, porque “lee” necesita un complemento (un libro).

🟢 Otros ejemplos de verbos transitivos:
comer, tener, comprar, hacer, ver, escribir, abrir, pintar, preparar, arreglar.


2️⃣ Predicado verbal intransitivo

Es el que no necesita ningún complemento para tener sentido.
El verbo ya tiene significado completo por sí mismo.

📘 Ejemplo:

Los niños juegan.
→ No necesitamos agregar nada más.
👉 Por eso es intransitivo, porque “juegan” ya expresa una acción completa.

🟢 Otros ejemplos de verbos intransitivos:
caminar, correr, dormir, llorar, saltar, llegar, nacer, vivir, viajar.

Diferencia entre predicado verbal y predicado nominal

A veces se confunden porque ambos tienen verbos, pero hay una diferencia clara:

Predicado VerbalPredicado Nominal
El verbo muestra una acción.El verbo no muestra acción, sino una característica o estado.
Usa verbos de acción (correr, comer, saltar, estudiar…).Usa verbos copulativos (ser, estar, parecer).
Ejemplo: Juan corre rápido.Ejemplo: Juan es rápido.

👉 Truco fácil:
Si el verbo se puede imaginar haciendo algo, es verbal.
Si el verbo solo describe cómo es o está el sujeto, es nominal.

Cómo reconocer un predicado verbal en 3 pasos

1. Busca el verbo principal.
Si no es ser, estar ni parecer, ya es verbal.

2. Fíjate si el sujeto realiza una acción.
Si hace algo, es predicado verbal.

3. Observa si el verbo necesita un complemento.
Si lo necesita → transitivo.
Si no → intransitivo.

📘 Ejemplo:

Mi abuela cocina pastel.

  • Verbo: cocina
  • Acción: sí
  • Necesita complemento: sí (pastel)
    → Predicado verbal transitivo.

El bebé duerme.

  • Verbo: duerme
  • Acción: sí
  • Necesita complemento: no
    → Predicado verbal intransitivo.

Ejemplos de predicados verbales

🟢 Ejemplos de predicados verbales transitivos:

  1. El carpintero construye una mesa.
  2. Ella compra pan todas las mañanas.
  3. Luis pinta su habitación.
  4. El profesor explica la lección.
  5. Mi madre prepara la comida.

🟢 Ejemplos de predicados verbales intransitivos:

  1. Los niños juegan en el patio.
  2. El gato duerme todo el día.
  3. Mis amigos llegaron tarde.
  4. El sol brilla fuerte.
  5. Ella viajó a España.

Verbos más usados en predicados verbales

Para que puedas identificarlo más rápido, aquí tienes una lista de verbos que siempre forman predicados verbales:

Acciones comunes: correr, saltar, estudiar, escribir, leer, cocinar, bailar, trabajar, jugar, cantar, reír, soñar, pintar, viajar, dormir.

Acciones con objeto directo (transitivos): tener, comprar, comer, ver, abrir, decir, construir, romper, llevar, preparar.

Acciones completas sin objeto (intransitivos): caminar, vivir, salir, llegar, morir, correr, dormir, llorar.

Casos especiales que debes dominar

A) Voz pasiva analítica

Ser + participio + (complemento agente)

  • Sigue siendo predicado verbal (ser actúa como auxiliar, no como copulativo).
  • Ej.: El informe fue redactado por Marta (C. Ag.).

B) Perífrasis verbales

Auxiliar + infinitivo/gerundio/participio

  • También son predicado verbal.
  • Ej.: Voy a estudiar; Estoy leyendo; Suele llegar tarde.

C) Verbos pronominales y “se”

  • Reflexivos/recíprocos: María se peina; Nos abrazamos.
  • Pronominales léxicos (con se fijo): arrepentirse, quejarse, jactarse… → siguen formando predicado verbal.

D) Oraciones impersonales

Sin sujeto léxico: Llueve; Hay comida; Hace frío; Es tarde (de tiempo).
→ El predicado es verbal; el verbo no tiene sujeto.

E) Verbos semicopulativos

Quedarse, volverse, ponerse, mantenerse, resultar, seguir, andar…

  • Actúan como puente entre verbal y nominal.
  • En muchos manuales se analizan como predicado nominal (pues el complemento se comporta como atributo: Se volvió loco).
  • En otros, como verbal con C. Pred. obligatorio.
  • Recomendación: especifica el criterio que usa tu sitio:
    • En nuestra web los trataremos en el artículo de copulativos/semicopulativos para mantener coherencia.

Casos especiales que también son predicado verbal

Aunque parezcan raros, todos estos casos siguen siendo predicados verbales, porque el verbo no es copulativo:

🟢 Perífrasis verbales

Son dos verbos que funcionan juntos y expresan una sola acción.

📘 Ejemplo:

  • Voy a estudiar. → (verbo “ir” + “estudiar”)
  • Estoy leyendo. → (verbo “estar” + gerundio)
    👉 Todo esto forma un predicado verbal.

🟢 Oraciones pasivas

Usan el verbo “ser” como ayuda, pero no es copulativo aquí.

📘 Ejemplo:

El cuadro fue pintado por mi abuela.
→ Aunque aparece “fue”, no expresa estado, sino acción.
👉 Es predicado verbal.


🟢 Verbos pronominales (con “se”)

Algunos verbos se escriben con “se” y siguen siendo de acción.

📘 Ejemplo:

María se levanta temprano.
Nos sentamos a comer.
👉 Ambos son predicados verbales, aunque lleven “se”.


🟢 Oraciones impersonales

Son las que no tienen sujeto, pero sí predicado verbal.

📘 Ejemplos:

  • Llueve mucho.
  • Hace frío.
  • Hay comida en la mesa.

Aunque no haya sujeto, el verbo mantiene la acción, por eso el predicado es verbal.

Ejercicios para practicar el predicado verbal

✏️ Ejercicio 1: Encuentra el predicado verbal

Subraya el predicado verbal en cada oración:

  1. El perro corre detrás del gato.
  2. Mi hermana estudia en su habitación.
  3. El avión aterrizó sin problemas.
  4. Los niños pintan la pared de azul.
  5. El sol brilla sobre el mar.

Respuestas:

  1. corre detrás del gato
  2. estudia en su habitación
  3. aterrizó sin problemas
  4. pintan la pared de azul
  5. brilla sobre el mar

✏️ Ejercicio 2: Clasifica si es transitivo o intransitivo

  1. Pedro come una manzana.
  2. Los pájaros vuelan.
  3. Ana escribe una carta.
  4. Mis padres viajaron a Quito.
  5. El bebé duerme.

Respuestas:

  1. Transitivo (necesita complemento).
  2. Intransitivo (no necesita).
  3. Transitivo.
  4. Intransitivo.
  5. Intransitivo.

✏️ Ejercicio 3: Crea tus propios ejemplos

Escribe:

  • 3 oraciones con predicado verbal transitivo.
  • 3 oraciones con predicado verbal intransitivo.

👉 Luego, revisa si tus oraciones tienen verbo de acción y si necesitan complemento.

TipoQué haceVerbo principalEjemplo
Predicado verbal transitivoNecesita complemento (objeto)Verbo de acciónPedro lee un libro.
Predicado verbal intransitivoNo necesita complementoVerbo de acciónLos niños corren.

El predicado verbal es uno de los temas más fáciles si lo entiendes con calma.
Solo recuerda estas tres ideas clave:

  1. El verbo muestra acción.
  2. Todo lo que acompaña al verbo forma el predicado.
  3. Si el verbo necesita algo más (objeto o complemento), es transitivo; si no, es intransitivo.